martes, 14 de marzo de 2017

ASIGNATURA: Metodología de la Investigación.  Edgardo Vegega – Planificación 2017

Fecha
Teórico
Práctico
1

21/3
24/3
Presentación de la materia introducción 
Utopías Sociales
Cuestionario, charla, bibliografía

2
28/3
31/3
Breve historia del conocimiento científico
Origen el mito.
Lanzamiento tp1: análisis sistemas arquitectónico
3
4/4
7/4
Nacimiento de la filosofía
Corrección/Cuestionario en clase
4
11/4
14/4
Revolución de las ciencias. Descartes origen del método.
Corrección/ Cuestionario en clase

5
18/4
21/4
Kant y los tipos de juicios: Analítico, Sintético y sintético a priori.
Corrección /Cuestionario en clase
6
25/4
28/4
Concepto de Paradigma de Kuhn y su aplicación al Diseño de Interiores.
Entrega tp1
Lanzamiento de tp2, Análisis del espacio interior, denotado/connotado
7
2/5
5/5
Sistemas arquitectónicos, elementos constitutivos. Espacio, circulación, cerramiento, funcionalidad, etc.
Devolución tp 1
Corrección tp2
8
9/5
12/5
Arquitectura como sistema de comunicación y percepción. Lo denotado y lo connotado.
Corrección tp2
9
16/5
19/5
Pasos y organización para un trabajo de investigación
Entrega tp2.
Lanzamiento tp final. Diseño de una investigación
10
23/5
26/5
Diseño de la investigación
Corrección
11
30/5
2/6
Elaboración de un programa de necesidades
Corrección
12
6/6
9/6
Corrección
Corrección
13
13/6
6/6
Corrección

14
20/6
23/6
Entrega

15
27/6
30/6
Corrección

16
4/7
7/7
Firma de Actas



sábado, 11 de marzo de 2017

Utopías Sociales

La FADAU propone para este año “Utopías Sociales” como consigna de trabajo en todas las carreras de su órbita. El concepto de Utopía, nacido en 1516 de la mano de Tomás Moro, y que cuenta con antecedentes desde La República de Platón desde el siglo V a.C., es un intento de pensar una sociedad justa, que repare todos los males y de respuesta a todas las necesidades de una comunidad de una manera perfecta, acabada y para siempre. Por su propia definición u-topía (no lugar), es un proyecto imposible.

En su texto, Tomás Moro propone transformar el territorio, originalmente una península, en una isla para que sus habitantes no tomen contacto con sus vecinos corruptos. En su afán de lograr un estado de bienestar para todos llega a plantear un orden totalitario y coercitivo en una sociedad estrictamente vigilada. La utopía, a pesar de sus buenas intenciones termina negando el devenir histórico, por lo tanto cualquier posibilidad cambio,  excluyendo al otro y por ende no tolerando la diversidad.
Sin embargo muchos rescatan el poder de movilizador social de las ideas utópicas. Para ellos la utopía se plantea como un horizonte más que un proyecto. Un anhelo de bienestar y justicia para todos, un camino hacia, más que una meta. 

La alta modernidad, como la define Jameson, estuvo signada por grandes anhelos utópicos que sustentaron esperanzas sociales hacia un mundo mejor. La fe en el progreso ineludible, la ruptura con las viejas estructuras sociopolíticas y la esperanza en un futuro donde se resolvieran todas las contradicciones, sin embargo, no llegó a buen puerto. El aspecto negativo de esa utopía  hizo que esos ideales  terminaran en  guerras mundiales y en estados totalitarios. Su lado positivo, en cambio, sirvió de base sobre la que se cimentaron las grandes propuestas vanguardistas  y de diseño del siglo XX.
Efectivamente, el diseño moderno deja de lado, por primera vez en la historia de occidente, las propuestas ostentosas y de lujo para pocos y asume la iniciativa de dar respuesta a las grandes masas y a los más necesitados. Con el fundamento ideológico de la revolución industrial y la producción en serie, piensa en un “hombre universal”. El diseñador mira por primera vez a la sociedad que lo rodea y se adelanta a sus demandas ofreciendo propuestas concretas a las necesidades de vivienda, indumentaria, equipamiento, etc. que facilitan la vida, democratizan el consumo, brindan soluciones económicas, masivas y prácticas.

Pero por sobre todo el diseñador prefigura un nuevo lenguaje para la mujer y el  hombre modernos, dejando atrás una estética vetusta y elitista y enarbolando la belleza de lo simple, lo austero, lo noble, incorporando la reproductibilidad y por ende el abaratamiento de costos. Casi no hace falta recordar frases como “Ornamento es delito” de Adolf Loos, “Menos es más” de Mies van der Rohe o “La máquina de habitar” de Le Corbusier. Los diseñadores  llevamos grabadas estas consignas casi genéticamente. Escuelas como la Bauhaus, Constructivismo ruso o de Stijl y el movimiento moderno en general, piensan un diseño para todos, funcional y estéticamente posible.
        
La frustración que trajo consigo el genocidio de la segunda guerra mundial, la división del mundo, la posterior globalización, el fin del estado de bienestar europeo y los desastres ecológicos, por nombrar solo algunos de los rasgos del panorama contemporáneo, gestan el Posmodernismo, para algunos el fin de la modernidad, para otros solo una crítica o revisión de sus aspectos negativos.
El nuevo paradigma propone el fin de los grandes relatos, la mirada hacia el sujeto, a lo particular, la incertidumbre respecto a futuro y hasta la concepción distópica del mismo. Distopía que plantea un futuro apocalíptico, donde ya no hay lugar para proyectos sociales. Es solo el individuo luchando contra la adversidad de un mundo y una naturaleza que le son hostiles. Las artes en general, la cinematografia y el diseño expresan estas ideas.

Tal vez, sea el momento de volver a mirar a la sociedad, pero no en “abstracto” sino al prójimo, concreto, con sus necesidades y sus posibilidades y ofrecer como diseñadores un servicio a la comunidad, con compromiso social y con posibilidades de concreción real y con responsabilidad hacia el medioambiente.
   
Esta asignatura propone, desde la teoría, construir el marco adecuado que posibilite el ejercicio de un pensamiento crítico y reflexivo a fin de construir un fundamento sólido a las propuestas concretas que se llevarán a cabo en las áreas de diseño. Se presentarán los conceptos de Utopía, en sus variantes y las ideas y proyectos vanguardistas que jalonaron a lo largo de la historia del diseño. Se pondrá especial énfasis en comprender el paradigma que transitamos según los aportes de los más importantes pensadores actuales, como Habermas, Jameson, Deleuze, Zizek, etc.

Estamos convencidos que si el diseñador debe estar abocado a dar soluciones desde su área concreta al mundo en el que vive debe, antes que nada, conocerlo lo más profundamente posible.

Arq. Edgardo Vegega